How to search for products?

Simply type the product name in the Search Bar at the top of any page. Try to enter a general description. The more words you use, the less products you will get on the results page. When you find a product you’re interested in, simply click on its name or image for more details.

Do I need to create an account to place an order?

It’s not a must: you can place your order even if you don’t have an account or aren’t logged in..

How do I place an order?

On the product page with the item you like, select the color or other product variation (if there are any) that you like the most, and click on the Add to Cart button.

As soon as you’ve added everything you wanted to your cart, click on the Proceed to Checkout button.

You will see the list of items you’re ordering, and will be able to remove, add, or edit anything if necessary.

Make sure your shipping details are filled in correctly, and click on the Complete Order button. Finally, select the payment method that’s most convenient to you, and check out.

How do you protect my personal details when I register and check out?

We offer the highest security possible at all times to make sure the online transactions keep your personal information safe..

Following the industry standards, we use the Secure Sockets Layer (SSL) technology to encrypt the information you share with us such as your name, address, and payment details..

Can I buy your items and send them to someone as a gift?

Yes! Simply use this person’s address as the shipping address when you place an order. There will be no price tags on or within the package!.

Can I change or cancel my order?

Yes, if your order has been paid and you need to change or cancel it, you can do this within 12 hours of placing it..

To edit your order details or cancel the purchase, simply use the Contact Us form to send us an email..

An item is missing, wrong, or damaged in my package. What should I do?

We're sorry it’s happened to you! Kindly use the Contact Us form to get in touch with us and tell all the order details so that we could sort it out for you..

Herencia | Descubre Todo lo que Debes Saber al Respecto - Blog Misitiolegal

Herencia | Descubre Todo lo que Debes Saber al Respecto

Las herencias son una parte fundamental del legado de toda persona una vez que muere. Constituye el destino real de sus pertenencias, posesiones y patrimonio hacia algún familiar o cercano. Por lo cual es un elemento de suma importancia para el legado de todo aquel que durante su vida construye conjunto de posesiones de valor.

En este artículo te haremos saber todo aquello que debes conocer sobre las herencias y los herederos. De igual manera te haremos saber todo el proceso previo de las herencias y el proceso que se lleva a cabo tras este proceso legal. Además definiremos conceptos como la aceptación de la herencia y los herederos forzosos.

¿Que es un Heredero?

El heredero es aquel individuo que recibe los derechos y responsabilidades de una persona fallecida. Esto es así debido a que el mencionado fallecido establece en su testamento que el individuo o individuos en cuestión son los herederos. Derechos que entran en vigencia al momento del fallecimiento del causante.

Las herencias resultan ser una costumbre humana que viene desde los inicios de la civilización. Pues en días antiguos los herederos eran los hijos del fallecido y la repartición de bienes se daba según los parámetros de cada cultura. Hoy en día se continúan llevando las herencias pero desde el marco de las leyes y el derecho.

¿Puede el Heredero Rechazar la Herencia?

Efectivamente los herederos están en posición de aceptar o rechazar las herencias por completo. Sin embargo, una vez que es tomada cualquiera de ambas decisiones no se puede revertir. De modo que si ha rechazado la herencia no puede reclamarse tiempo después, así como tampoco se puede aceptar para luego repudiarla.

Por otro lado, se debe resaltar que los derechos y responsabilidades de la herencia deben ser aceptados en su totalidad. Ya que no es posible aceptar una parte de la herencia mientras que se rechaza la otra parte. Se debe tener esto en consideración al momento de aceptar las herencias que vamos recibir.

¿Quiénes son los Legatarios?

Los legatarios son aquellos individuos que son beneficiados con partes específicas del patrimonio expresado en el testamento. Estos a diferencia de los herederos forzosos reciben sólo aquellos bienes y derechos manifestados expresamente en el testamento. Un legatario es un heredero designado a título particular.

Por ende este ejerce sus derechos sobre bienes particulares que suelen ser distintos a los de los herederos. De manera que todos aquellos bienes que no le sean otorgados de manera expresa en el testamento están fuera de sus derechos.

Pasos Previos a una Herencia

Los procesos para determinar las herencias comienzan en el momento en que es otorgado el testamento. Durante este proceso es cuando se determina lo que va a ocurrir con el patrimonio del individuo. Ya que esta es la forma más eficaz de determinar el destino y la repartición de los bienes una vez que el individuo fallece.

En caso de que no sea otorgado el testamento existen leyes para la disposición de los derechos sobre los bienes del fallecido. De este modo el patrimonio no será repartido según la voluntad del fallecido. Sino que por el contrario se hará en base a las disposiciones de las normativas antes mencionadas.

Los herederos como los hijos o padres son quienes tendrán derechos sobre las herencias del fallecido. Por otro lado en caso de querer dejar un legado se debe dejar expreso en el testamento. De lo contrario ningún legatario podrá reclamar derechos sobre los bienes del legado.

Diferencia Entre Herencia y un Legado

La herencia son aquellos derechos, bienes y obligaciones que permanecen luego del fallecimiento del individuo que las posee. Las cuales pasan a pertenecer al o los herederos manifestados en el testamento. De igual manera aplica para aquellos herederos determinados por ley en caso de no existir un testamento oficial.

Por otra parte, un legado es una sucesión particular que el causante deja a una persona específica. La cual en la mayoría de ocasiones no tiene nada que ver con los bienes que constituyen la herencia. De manera que podrán obtener los bienes particulares que se le otorgan sin verse necesariamente atado a las cargas y obligaciones de la herencia.

El legatario puede obtener los bienes que le han sido legados desde el momento del fallecimiento del causante. Sin embargo, estos deben ser expresamente otorgados por el heredero en cuestión. En defecto del mismo también pueden ser otorgados por el albacea mencionado en el testamento.

¿Qué es la aceptación de la Herencia?

Como mencionamos anteriormente la herencia puede ser aceptada o rechazada por el heredero. En caso de que este desee aceptarla ocurre lo que se conoce como aceptación de la herencia. La cual consiste en la decisión libre y manifiesta de un individuo de aceptar los derechos, obligaciones y bienes que le confiere la herencia.

Esta es una acción enteramente individual y no tiene nada que ver con el resto de coherederos. En caso de aceptar la herencia el individuo adquiere la condición de heredero oficial y forma parte del patrimonio hereditario. El cual se compone de todos los bienes, deudas y obligaciones del causante fallecido.

Herederos por Vínculo

Los herederos podemos entenderlos de manera sencilla como los familiares cercanos o lejanos del fallecido. Entre los cuales pueden figurar tanto descendentes como ascendentes dentro de la familia. De manera que los hijos y sobrinos pueden ser herederos al igual que los padres, abuelos o tíos.

Por otra parte, en muchos casos los herederos pueden llegar a ser los cónyuges del causante fallecido. Sin embargo, lo legítimo de un heredero tiene que ver directamente con la existencia de otros herederos. Por lo que te recomendamos revisar las legislaciones de derecho civil de tu país para conocer mejor estas condiciones.

Los hijos son los herederos más comunes en las sociedades actuales. Ya que son los familiares directos y quienes tienen más derechos sobre los bienes de sus padres fallecidos. No obstante, el proceso puede darse a la inversa y ser los padres quienes sean los herederos en caso de que el fallecido no tenga descendientes.