How to search for products?

Simply type the product name in the Search Bar at the top of any page. Try to enter a general description. The more words you use, the less products you will get on the results page. When you find a product you’re interested in, simply click on its name or image for more details.

Do I need to create an account to place an order?

It’s not a must: you can place your order even if you don’t have an account or aren’t logged in..

How do I place an order?

On the product page with the item you like, select the color or other product variation (if there are any) that you like the most, and click on the Add to Cart button.

As soon as you’ve added everything you wanted to your cart, click on the Proceed to Checkout button.

You will see the list of items you’re ordering, and will be able to remove, add, or edit anything if necessary.

Make sure your shipping details are filled in correctly, and click on the Complete Order button. Finally, select the payment method that’s most convenient to you, and check out.

How do you protect my personal details when I register and check out?

We offer the highest security possible at all times to make sure the online transactions keep your personal information safe..

Following the industry standards, we use the Secure Sockets Layer (SSL) technology to encrypt the information you share with us such as your name, address, and payment details..

Can I buy your items and send them to someone as a gift?

Yes! Simply use this person’s address as the shipping address when you place an order. There will be no price tags on or within the package!.

Can I change or cancel my order?

Yes, if your order has been paid and you need to change or cancel it, you can do this within 12 hours of placing it..

To edit your order details or cancel the purchase, simply use the Contact Us form to send us an email..

An item is missing, wrong, or damaged in my package. What should I do?

We're sorry it’s happened to you! Kindly use the Contact Us form to get in touch with us and tell all the order details so that we could sort it out for you..

¿Cómo puede un acreedor cobrar sus deudas? - Blog Misitiolegal
acreedor

¿Cómo puede un acreedor cobrar sus deudas?

¿Cómo puede un acreedor cobrar sus deudas?

El solicitar un préstamo es algo común, tanto el acreedor como el deudor son los protagonistas de esta transacción económica.

Dicho préstamo lo puede solicitar una persona física o persona jurídica, pero ¿qué pasa cuando el deudor no puede pagar la deuda y qué puede hacer el acreedor para cobrarla?

¿Qué es un acreedor?

Un acreedor es la persona o ente que presta el dinero, y que tiene derecho a pedir al deudor que cumpla con su obligación de pago, podrá hacerlo mediante agencias de cobranza, que se encargarán de cobrar las deudas pendientes o en curso.

El acreedor puede demandar por incumplimiento de una deuda mediante un proceso monitorio dinerario o una ejecución y, entonces dicho deudor pasa a ser llamado demandado.

 

¿Cuáles son los tipos de deudas?

Existen dos tipos comunes de deudas para estos casos: deuda con garantía y deuda sin garantía, también se les conoce como acuerdo con garantía y acuerdo sin garantía.

Deuda o acuerdo con garantía, como su nombre lo indica, es aquel contrato que se firma dándole al acreedor un bien como garantía del pago de la deuda.

Los ejemplos de deuda con garantía pueden ser: una hipoteca o una prenda, y por eso la garantía viene a ser el bien que se compró con el préstamo.

El acreedor puede cobrar su deuda por incumplimiento de uno o varios pagos del deudor.

Deuda o acuerdo sin garantía, es lo contrario de la otra deuda, ya que no puso como garantía ningún bien, ejemplos: son las tarjetas de crédito, pagaré, letra de cambio, facturas por servicios, etc.

El acreedor tendrá que plantear una demanda ante la autoridad judicial y esperar el fallo debido para poder obtener recuperación de bienes o ingresos del deudor.

 

¿Cómo puede un acreedor cobrar sus deudas con garantías?

En este caso el acreedor debe esperar la orden de captura o puesta en posesión del bien para obtener los bienes; pero debe hacerlo con mucho respeto sin alterar el orden público y sin amenazas.

Tampoco puede entrar forzadamente en la propiedad del deudor sin el permiso de este y querer llevarse el bien que está como garantía de pago.

Después de lograr llevarse el bien, el acreedor puede venderlo y así lograr disminuir la deuda pendiente del deudor.

Si el negocio que hace el acreedor es por menos de la deuda, el deudor deberá pagar la diferencia que será llamada la deficiencia de la deuda del bien.

Esta deficiencia que es la diferencia entre el monto de la deuda que debe el deudor y el monto que el acreedor obtuvo por la venta, también se convierte en deuda sin garantía.

El acreedor podrá cobrar esta otra deuda como cualquier deuda sin garantía normal y con el procedimiento debido hasta que el deudor salde su cuenta.

 

¿Cómo puede un acreedor cobrar sus deudas sin garantía?

Aquí, la situación para el acreedor es más difícil de cobrar, debe poner su demanda ante los Tribunales de Justicia y esperar el fallo como se explicó anteriormente.

El acreedor puede contratar los servicios de abogados a cargos de Gestión Administrativa y Cobro Judicial, y así asegurar la devolución de un crédito o préstamo por la vía legal.

Estos procedimientos legales le garantizan una Gestión de Cobro exhaustiva y efectiva que agota todos los medios posibles para recuperar la deuda.

Sin embargo, estos procesos no se deben tomar a la ligera y, es por eso, que es importante una asesoría legal oportuna para que tanto el acreedor como el deudor salgan beneficiados en dicho caso.

 

Problemas que se pueden presentar al cobrar las deudas

Problemas son los que siempre sobran, y en el caso de las deudas no es para menos, ya que a pesar de existir clientes que desean pagar, ellos también tienen sus problemas.

Algunos de estos clientes tienen problemas como la banca rota que a veces se escapa de sus manos, como hay otros que no reconocen su deuda y es de los cuales deben tener mucho cuidado.

Banca Rota

Esto es cuando una persona física se da a lo que llaman la quiebra, el aplazamiento automático lo protege de toda clase de cobros; por lo tanto, lo primero que debe hacer el acreedor es dejar de cobrar.

Inmediatamente el acreedor al recibir la notificación de quiebra debe presentar una forma de la prueba de la reclamación. La notificación le indicará el límite de participación en la quiebra.

No reconocer las deudas

Es cuando una persona no admite haber contraído una obligación, compromiso con otra persona a la que se le llama acreedor.

Por lo tanto, trae como consecuencias un verdadero dolor de cabeza para el acreedor en el sentido de buscar cobrar dicha deuda.

Y si dicha deuda es confusa o difícil de probar, esta relación entre los dos involucrados es más complicada en este caso de no reconocer la deuda.

Es solo el deudor el que puede reconocer su deuda, por lo tanto, el acreedor no podrá hacer nada, sino esperar que el deudor declare a su favor y así salir beneficiado.

Esta declaración podría ser verbal, pero lo más prudente es que se haga de manera documentada por medio de un contrato o una escritura pública.

En el documento se debe expresar los pormenores de la deuda como: cantidad (si es dinero), fecha de entrega, lugar de entrega, entre otros.

Este reconocimiento trae doble beneficio al acreedor: el deudor admite su deuda y, a la vez, se compromete a pagarla, reconoce que existe y es su responsabilidad.